lunes, 4 de diciembre de 2017

CARATULA



tecnología 3

3
TERCER 


BIMESTRE
Resultado de imagen para tecnologia

TRABAJO POR PROYECTOS

TRABAJO POR PROYECTOS

Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es una estrategia de enseñanza basada en el alumnado como protagonista de su propio aprendizaje.
En este metodología, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia instruccional.​ Es considerado además, una estrategia de aprendizaje, en la cual los estudiantes se enfrentan a un proyecto que deben desarrollar.
Se basa en la necesidad de cambiar el paradigma del proceso de aprendizaje, que se desarrolla sin saber el porqué y para qué o su necesidad en la vida, a un aprendizaje con sentido. Un nuevo paradigma que da el protagonismo al alumnado evitando su papel pasivo del sistema de contenidos y trabajando desde su participación activa y crítica para que alcance los aspectos clave definidos en el proyecto. La educación confirma este proceso como algo fundamental para lograr ciudadanos democráticos y con pensamiento científico.
Cada alumno o alumna posee un cerebro único y que la plasticidad cerebral nos asegura su desarrollo. Por ello debemos posibilitar que cada persona alcance su desarrollo a través tomar el control de su propio aprendizaje. El ABP permite que todos el alumnado pueda aprender, de manera inclusiva, construyendo socialmente el conocimiento.

REFERENCIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3n


https://www.google.com.mx/search?q=todo+lo+que+tienes+que+saber+de+la+catrina&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiR_8TM1PDXAhXPqYMKHQLZCEcQ_AUICygC&biw=1366&bih=662#imgrc=56zU0mJnEb9BpM:



La Catrina: 5 datos interesantes del famoso personaje


#ESPECIAL: Seis cosas que debes saber sobre La Catrina| Sexenio

TELECOMUNICACIONES

TELECOMUNICACIONES


Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signossonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.
Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones, indistintamente)​ a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina.
Las telecomunicaciones son una infraestructura básica del contexto actual. La capacidad de poder comunicar cualquier orden militar o política de forma casi instantánea ha sido radical en muchos acontecimientos históricos de la Edad Contemporánea —el primer sistema de telecomunicaciones moderno aparece durante la Revolución Francesa—. Pero además, la telecomunicación constituye hoy en día un factor social y económico de gran relevancia. Así, estas tecnologías adquieren una importancia como su utilidad en conceptos de la globalización o la sociedad de la información y del conocimiento; que se complementa con la importancia de las mismas en cualquier tipo de actividad mercantilfinancierabursátil o empresarial. Los medios de comunicación de masas también se valen de las telecomunicaciones para compartir contenidos al público, de gran importancia a la hora de entender el concepto de sociedad de masas.
La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radiotelevisiónteléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datosredes informáticas o Internet. Gran parte de estas tecnologías, que nacieron para satisfacer necesidades militares o científicas, ha convertido en otras enfocadas a un consumo no especializado llamadas tecnologías de la información y la comunicación, de gran importancia en la vida diaria de las personas, las empresas o las instituciones estatales y políticas.

CONCEPTOS

LAS TICS:

El término Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) tiene dos acepciones. Por un lado, a menudo, se usa el término 'tecnologías de la información' para referirse a cualquier forma de hacer cómputo; por el otro, como nombre de un programa de licenciatura que se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y organización.1
Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación y los sistemas de información, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo, de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importante problemas relacionados con el software como: la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.2
Los profesionales en TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización, como a las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización. Se integran los productos con las necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una organización. En TIC, la programación a menudo implica escribir pequeños programas que normalmente se conectan a otros programas existentes.3
El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que posiblemente se realice de manera distribuida y remota. Al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante una comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

LA CATRINA

LA CATRINA
Los mexicanos no se burlan de la muerte, la aceptan. La celebración de Día de Muertos no representa una falta de respeto para este personaje omnipresente en la cultura mexicana, sino todo lo contrario. Los mexicanos montan ofrendas, bailes y banquetes en su honor. Incluso le confeccionan ropas folclóricas y la sacan a bailar en los monumentales desfiles que se llevan a cabo en distintas ciudades del país.
El 1 y 2 de noviembre tiene lugar en territorio mexicano una fiesta única en el mundo, una tradición que rescata el legado de nuestros antepasados y la influencia de la colonia española. Entre los adornos de papel picado, los altares que inundan las plazas, las alfombras de cempasúchil, se encuentra sonriente La Catrina.El personaje creado por el mexicano José Guadalupe Posada llegó para quedarse en la tradición de Día de Muertos. Resulta imposible imaginar la temporada de honrar a nuestros seres queridos sin la compañía de “la huesuda”. Pero el verdadero valor de La Catrina está en su papel como símbolo de la muerte. Es un memento mori, un recordatorio del destino fatídico que aguarda a todo hombre.
Dicen en los pueblos que la Calaca se parece al siervo que acompaña al patrón en todo momento. Es un ser humilde que camina descalzo a su lado para recordarle sus limitaciones como hombre: ¡Mira detrás de ti! Recuerda que eres un ser humano y no un Dios. No importa que tan rico, pobre, blanco, joven o devoto seas, ella decidirá cuando llevarte.
Su verdadero nombre es La Calavera Garbancera y va ataviada normalmente con ropas elegantes. Su origen está ligado a la crisis política y social que vivía el país en los años de Benito Juárez, y desde siempre fue vista como el personaje ideal para lanzar una crítica voraz al gobierno. Ahí va la Catrina, montada a caballo, burlándose de los tropiezos políticos y las mentiras de la clase adinerada.
Posada, un gran crítico social, convirtió a la Calavera Garbancera en la crítica más ferviente de los poderosos. Creada en 1910, el caricaturista decidió bautizarla en honor a las personas que vendían garbanza, y que pretendían actuar como europeos cuando corría sangre indígena por sus venas.
El artista decidió mostrar a la calavera con su tradicional y elegante sombrero, un retrato de aquellos mexicanos del pueblo que, a pesar de ser pobres, quieren aparentar un estatus económico mucho más elevado. Su atuendo característico sería inmortalizado por el muralista Diego Rivera. Este monstruo de la pintura mexicana también es el responsable de haberla rebautizado bajo el nombre de La Catrina.

lunes, 18 de septiembre de 2017

VIDEO DE PROVACION


CONCEPTOS

TECNOLOGÍA :La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía(λογία, el estudio de algo).


INNOVACION: Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la difusión.


INFORMÁTICA:La informática, también llamada computación,​ es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática, que se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX con la aparición de tecnologías como el circuito integrado, el Internet y el teléfono móvil,​ es la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información.


PRODUCTO TÉCNICO:Es un conjunto de acciones,tareas y tecnicas que se llevan de forma secuencial en un tiempo y espacio determinado para transformar los insumos en productos o servicios.(Convertir materias primas en productos o servicios mediante acciones, tareas y tecnicas)

De acuerdo con su tipo encontramos:
1. Procesos de elaboración de bienes, por medio de los cuales se transforma un insumo en un producto.
2. Procesos para controlar la calidad de lo producido mediante estimaciones y comparaciones llevadas a cabo por medio del cuerpo, y de éste asociado a instrumentos para garantizar que el producto final y los procesos se adecuen a lo esperado previamente.
3. Procesos de modificación e innovación: son procesos orientados al cambio.



DISPOSITIVO:El término dispositivo puede referirse:
  • a un mecanismo o artificio para producir una acción prevista.";
  • a un dispositivo intrauterino (DIU), un dispositivo anticonceptivo que se coloca en el interior del útero e impide la anidación del óvulo fecundado;
  • a un dispositivo Braille, cualquier aparato electrónico que sirve para la interpretación o generación del lenguaje Braille, tanto de forma física como virtual;
  • a un dispositivo acústico de largo alcance, un arma acústica (definida como “arma no letal”) producida por los Estados Unidos que puede usarse para la emisión de sonidos que provocan dolor;


TÉCNICA :Ltécnica (del griego, τέχνη tékhnē 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es el conjunto de procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad determinada que, en general, se adquieren por medio de su práctica y requieren determinadas habilidades o destrezas.


CARATULA

NOMBRE: Kevin Omar Luna Martinez



MAESTRA:Gema Dominga Peralta Buendia



GRADO: 3°            GRUPO:E



MATERIA: TECNOLOGÍA 3




TURNO: VESPERTINO



CICLO ESCOLAR
2017-2018

viernes, 16 de junio de 2017

5.- Por ultimo seria realizar tu proyecto y darlo a conocer. 

5.- Por ultimo seria realizar tu proyecto y darlo a conocer.

proviene de realizar o continuar con o que sigue en tu proyecto ya que tienes los pasos para como hacer tu proyecto lo único que esta en juego es la elaboraciónLa realización es el proceso por el cual se crea un producto audiovisual y abarca desde la etapa de desarrollo del mismo hasta la distribución.
La realización supone asumir decisiones tanto a nivel artístico como productivo y la limitación únicamente viene dada por los medios técnicos disponibles (presupuesto del que se dispone y equipo con que se cuenta) y por los requisitos de programación. En el caso de grandes producciones en las que están involucradas importantes empresas productoras puede estar limitada por la propia línea editorial e ideología de quien encarga el producto.



vídeo tutorial

4.- Escribir el material que vas a utilizar y como lo vas a realizar é ir anotando tus fallas y logros

4.- Escribir el material que vas a utilizar y como lo vas a realizar é ir anotando tus fallas y logros



Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto. Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real (tangibles), naturaleza virtual o ser totalmente abstractos. Por ejemplo, el conjunto formado por cuaderno, témperas, plastilinas, etc. Se le puede denominar materiales escolares. Al conjunto de cemento, acero, grava, arena, etc. se le puede llamar materiales de construcción. Se habla de material educativo refiriéndose a elementos como pinturas, lienzos, papel, etc.; pero también contener elementos abstractos como el conocimiento divulgado en los libros, la didáctica, apoyo multimedia y audiovisual. El material puede ser simple o complejo. Y también heterogéneo.

La civilización actual es esencialmente tecnológica.La industria, en todas sus vertientes, exige el uso de maquinaria de alta potencia y la utilización de materiales muy diversos con destinos muy diferentes. Varios ejemplos de ello son: la construcción de puentes y viaductos; el diseño y construcción de edificios de grandes alturas y capacidad de poblamiento; la presencia de grúas y excavadoras para el trazado y ejecución de autopistas; la puesta en el mercado de vehículos cada vez más seguros, veloces y potentes, etc
Conseguir estos objetivos supone conocer qué materiales son los más idóneos para una mejor utilización, cuáles serán sus propiedades, su reacción ante las condiciones físico-químicas a las que van a ser expuestos, etc.

3.- Despues de aver escogido tu problema hacer un listado de las ventajas y desventajas dar tus puntos de vista y anotarlos

3.- Despues de aver escogido tu problema hacer un listado de las ventajas y desventajas dar tus puntos de vista y anotarlos

Editar desde un punto de vista neutral (PVN) significa reflejar de manera justa, proporcionada y, en la medida de lo posible, sin sesgo, todos los puntos de vista significativos que hayan sido publicados por fuentes fiables. Constituye, junto a Lo que Wikipedia no es, uno de los principios fundamentales que guían el proyecto Wikipedia. Según Jimbo Wales, fundador del proyecto, el PVN (en inglés Neutral Point of View - NPOV), es «absoluto e innegociable».1
Esta política se malinterpreta con facilidad. No supone que sea posible escribir un artículo desde un único punto de vista objetivo no sesgado. Dice que debemos representar adecuadamente los diferentes puntos de vista y sin que el artículo afirme, implique o insinúe que alguno de ellos es el correcto. La neutralidad es mostrar todos los puntos de vista relevantes posibles tal y como son, para que cada lector adopte la opinión que prefiera.
Escribir texto neutral es un arte que requiere práctica. Es crucial que todos los wikipedistas trabajen juntos para lograr que los artículos sean neutrales. Los colaboradores que dominan este arte, así como aquellos que desean aprenderlo, están invitados a leer y mejorar el tutorial sobre el punto de vista neutral.
El punto de vista neutral también exige que no haya artículos contradictorios sobre un mismo tema. Así se trata de evitar que existan varios artículos sobre un mismo tema que expongan puntos de vista parciales con la pretensión de lograr la neutralidad mediante distintas versiones desequilibradas.

2.- Escoger la que mas te haga falta y la que puedas realizar tu

2.- Escoger la que mas te haga falta y la que puedas realizar  tu



Hacer una elección de un tema  consiste en el proceso mental de juzgar los méritos de múltiples opciones y seleccionar una o más de entre ellas.
Mientras una elección puede hacerse entre opciones imaginarias ("¿qué pasaría si...?), normalmente se hace entre opciones reales y seguidas de la correspondiente acción. Por ejemplo, la ruta en un día de trabajo se elige sobre la base de las preferencias para llegar a un destino tan pronto como sea posible. La ruta preferida (y por lo tanto escogida) deriva de la información sobre cuanto de larga es cada una de las posibles rutas. Si la preferencia es más compleja, como al implicar un determinado escenario en la ruta, la cognición y los sentimientos intervienen en mayor medida y la elección es más difícil.
Existen muchos ejemplos complejos (con decisiones que afectan a lo que la persona percibe, piensa o siente) como elegir un modo de vida o una posición política.
La mayor parte de la población ve la toma de decisiones como algo positivo, aunque existe una gran cantidad de limitaciones que pueden llevar a considerar la elección como una molestia y posiblemente, a un resultado insatisfactorio.
Contrasta con el hecho de que una cantidad ilimitada de elecciones puede llevar a la confusión, bien arrepintiéndose de no haber elegido otra opción, bien mediante la indiferencia ante una existencia sin estructura. Si la elección de un objeto o camino conduce necesariamente al control de ese objeto o camino, es posible que se trate de un problema psicológico.

1.- Una lista de tus necesidades

1.- Una lista de tus necesidades




La gestión de proyectos también conocida como gerencia o administración de proyectos es la disciplina que guía e integra los procesos de planificar, captar, dinamizar, organizar talentos y administrar recursos, con el fin de culminar todo el trabajo requerido para desarrollar un proyecto y cumplir con el alcance, dentro de límites de tiempo, y costo definidos: sin estrés y con buen clima interpersonal. Todo lo cual requiere liderar los talentos, evaluar y regular continuamente las acciones necesarias y suficientes.
Otras denominaciones equivalentes según los países: gerencia o gestión de proyectos, gestión integral de proyectos, dirección integrada de proyectos (España), etc. Es una disciplina de gerencia y no una herramienta ingenieril, confusión derivada a su itenso unso en proyectos civiles.
¿QUE ES ?


    La formulación y evaluación de proyectos industriales adquiere mayor relevancia conforme nuestro país se adentra mas en una economía de desarrollo, en la cual la competencia de precios y calidades de los productos de los mercados interno y externo habrán de requerir de una mayor eficiencia en los factores productivos. Surge entonces la necesidad de ponderar y evaluar con mas profundidad lo que se emprende. En el presente estudio se formula la posibilidad de instalar una fabrica de yoghurt en la Ciudad de Chihuahua.
    OBJETIVO
    El objetivo que se persigue en el estudio es el de determinar la efectividad para cubrir parte de la demanda existente que no estaba atendida por las empresas que actualmente surten el producto. Adicionalmente con algunas estrategias de mercadotecnia, se piensa captar clientes que actualmente consumen producto de la competencia.  

Introducción


Caratula

NOMBRE:
Kevin Omar Luna Martinez 

MAESTRA:
Gema Dominga Peralta Buendia 

PROYECTO:
como elaborar un proyecto de producción industrial 

ASIGNATURA: 

taller de tecnologia

GRADO:   2                 GRUPO:  E


CICLO ESCOLAR 
2016-2017

viernes, 3 de marzo de 2017

CONCLUCION

CONCLUCION


La inteligencia naturalista es la que se refiere a la habilidad para entender el mundo natural. Quienes poseen esta habilidad son observadores y amantes de la exploración y experimentación de nuestro entorno natural. Como ejemplos tenemos a los biólogos, veterinarios, ornitólogos, ambientalistas, entre otros.
Es muy importante que desde el nivel pre escolar se refuercen los lazos de amor por la naturaleza, pues así tendremos futuros defensores de nuestro medio ambiente y no depredadores. Debemos aprovechar que los niños conservan una tendencia biológica e instintiva a establecer un vínculo con el mundo natural donde encuentran una serie de cualidades únicas: una realidad que no ha sido creada por el hombre.
Es importante saber que estudios han arrojado que los animales son los protagonistas del 90% de los sueños de los niños menores de 6 años. Además, los niños tienen una especial cercanía con las crías; les despiertan sentimientos de ternura e instinto de protección. Entonces, tomemos ventaja de esto.

Inteligencia naturalist

.Inteligencia naturalista
Este tipo de inteligencia es utilizado al observar y estudiar la naturaleza. Los biólogos son quienes más la han desarrollado. La capacidad de poder estudiar nuestro alrededor es una forma de estimular este tipo de inteligencia, siempre fijándonos en los aspectos naturales con los que vivimos.
En 1995, esta inteligencia se añadió. Por lo tanto, antes se hablaba de los 7 tipos de inteligencia de Gardner.


Resultado de imagen para inteligencias naturalista

Inteligencia interpersonal

 Inteligencia interpersonal
Este tipo de inteligencia nos permite entender a los demás. Esta basada en la capacidad de manejar las relaciones humanas, la empatía con las personas y el reconocer sus motivaciones, razones y emociones que los mueven. Esta inteligencia por sí sola es un complemento fundamental de las anteriores, porque tampoco sirve de nada si obtenemos las mejores calificaciones, pero elegimos mal a nuestros amigos y en un futuro a nuestra pareja. 
  • Aspectos biológicos: todos los indicios proporcionados por la investigación cerebral sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal. Los daños en esta área pueden causar cambios profundos en la personalidad, aunque otras formas de la resolución de problemas puedan quedar inalteradas: una persona no es la misma después de la lesión.
  • Capacidades implicadas: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas.
  • Habilidades relacionadas: capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros.
  • Perfiles profesionales: administradores, docentes, psicólogos, terapeutas.